PODEMOS
Para empezar mi acercamiento a la política es mínimo y obligado por trabajos del instituto y por ello me he informado y expongo opiniones de terceros, que al a postre serán las mías. Este partido político nace de una rebelión ciudadana nominada 15M. El pueblo tiene necesidad de mostrar su descontento hacia los poderes políticos (Gobierno y Oposición) tanto P.P como PSOE, tienen innumerables casos de corrupción y mala gestión. Hasta ahora prácticamente nadie pagaba por sus delitos y la consecuencia electoral era esperar al desgaste del partido del Gobierno y continuar en el bipartidismo que llevamos padeciendo durante décadas.
Esta agrupación política ha dicho a la masa popular lo que quiere oír y seguramente oculte que no hay solución para todo y que alguna de esas soluciones serán gramaticales por no decir catastróficas para el país.
Este partido de izquierdas aboga por soluciones que han defraudado a otros países, pongamos el caso (Venezuela)llevando a este a la ruina.
Tras sondear otras opiniones, creó que la mía es que en un país capitalista como España los poderes económicos tardarían en aliarse con esta formación, y aunque las intenciones son de hacer progresar esta país no se harían sin traumas.
También dudo que en un país con tanto sobrante de políticos e instituciones no podría pasar a unos gestores tan reducidos.
Y concluyo diciendo que este partido busca grandes cambios a positivo y a eludido contar que eso supondría también grandes sacrificios aunque viendo hoy día 31 de enero la manifestación convocada por el grupo Podemos es de prever que en las próximas elecciones obtenga un gran número de parlamentarios y optar a la presidencia.
sábado, 31 de enero de 2015
domingo, 30 de noviembre de 2014
LA CIENCIA
LA CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos sobre ciertas categorías de hechos de objetos o de fenómenos que se basa en leyes comprobables y en una metodología de investigación propia.
La ciencia representa la curiosidad que tiene el ser humano en comprender el porqué estamos aquí y cuales son las leyes naturales que nos gobiernan, dentro del aparente caos del universo gracias a la ciencia sabemos que los planetas no se mueven al azar sino que describen órbitas elípticas alrededor de una estrella, es decir mediante la ciencia estamos eliminando el aparente caos en búsqueda de las leyes fundamentales que rige el universo y nuestra existencia.
Tenemos que diferenciar entre ciencia y filosofía, mientras que la filosofía explica mediante el uso de razonamiento lógicas, la ciencia plantea y demuestra mediante la observación y la experimentación nuestra naturaleza y las leyes que gobiernan el universo que nos rodea.
Podemos decir que la filosofía es cualitativa mientras que la ciencia es cuantitativa.
La ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos sobre ciertas categorías de hechos de objetos o de fenómenos que se basa en leyes comprobables y en una metodología de investigación propia.
La ciencia representa la curiosidad que tiene el ser humano en comprender el porqué estamos aquí y cuales son las leyes naturales que nos gobiernan, dentro del aparente caos del universo gracias a la ciencia sabemos que los planetas no se mueven al azar sino que describen órbitas elípticas alrededor de una estrella, es decir mediante la ciencia estamos eliminando el aparente caos en búsqueda de las leyes fundamentales que rige el universo y nuestra existencia.
Tenemos que diferenciar entre ciencia y filosofía, mientras que la filosofía explica mediante el uso de razonamiento lógicas, la ciencia plantea y demuestra mediante la observación y la experimentación nuestra naturaleza y las leyes que gobiernan el universo que nos rodea.
Podemos decir que la filosofía es cualitativa mientras que la ciencia es cuantitativa.
domingo, 9 de noviembre de 2014
LA CRISIS DEL EBOLA
La crisis del bola estallará en un "completo descontrol" sin nuevas y urgentes aportaciones de la comunidad internacional en recursos financieros, humanos y técnicos. Este en un mensaje común de 34 ONG internacionales que han estado representados en la Conferencia de Donantes para combatir el mortífero virus. Según los últimos datos facilitados por la OMS, el brote del bola ha infectado a 7178 personas, de las 3338 han fallecido. La extensión virus continúa en ascenso en Sierra Leona y también en Liberia, mientras que la situación en Guinea Conarky parece más estable.
La cobertura sanitaria universal es una meta en la que todos los países deben moverse, ya sean cubriendo a más cantidad de población , reduciendo los copados sanitarios o bien ofreciendo más servicios.
Unas semanas atrás solo se hablaba de bola, durante este periodo parecía que era el fin del mundo y que todos nos íbamos a infectar. La cura de Teresa Romero y el hecho de que no existan más casos de infección en el primer mundo han hecho que la noticia desaparezca de los telediarios casi por completo y ha dejado de ser una prioridad para la opinión pública. La realidad es que la enfermedad continúa existiendo e infectando a centenares de personas. Se trata de una crisis sanitaria enorme. Los medios no pueden obviar esta enfermedad y deberían mantener la precisión informativa sobre esta pandemia en África, y no solo cuando nos afecta en casa.
La cobertura sanitaria universal es una meta en la que todos los países deben moverse, ya sean cubriendo a más cantidad de población , reduciendo los copados sanitarios o bien ofreciendo más servicios.
Unas semanas atrás solo se hablaba de bola, durante este periodo parecía que era el fin del mundo y que todos nos íbamos a infectar. La cura de Teresa Romero y el hecho de que no existan más casos de infección en el primer mundo han hecho que la noticia desaparezca de los telediarios casi por completo y ha dejado de ser una prioridad para la opinión pública. La realidad es que la enfermedad continúa existiendo e infectando a centenares de personas. Se trata de una crisis sanitaria enorme. Los medios no pueden obviar esta enfermedad y deberían mantener la precisión informativa sobre esta pandemia en África, y no solo cuando nos afecta en casa.
lunes, 6 de octubre de 2014
LA DISCIPLINA EN LAS AULAS
La disciplina es la capacidad de actuar en forma ordenada y perseverante para conseguir un bien o propósito.
El principal valor instrumental para adquirir y provocar la disciplina es la autoexigencia o capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo extra para hacer las cosas cada vez mejor.
La disciplina en el aula es el resultado de la relación armónica entre alumnos y maestros, en ánimo de contribuir con el desarrollo de valores y actitudes favorables al proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la disciplina del aula se le pueden asociar varios vocablos como:
Control Autoridad Castigo
Respeto Obediencia Recompensa
Normas Acuerdo Y mucho mas
Responsabilidad Amabilidad
Una imagen que inspira confianza y firmeza al mismo tiempo ayuda a establecer una buena relación profesor-alumno. La indumentaria dirá mucho del docente, de su estilo.
El lenguaje del cuerpo es muy delatador, señalar a un alumno con el dedo es un signo de agresión que se debe evitar, el contacto visual es una buena técnica si estamos indignado sobre un suceso aunque hay alumnos que lo evitan por timidez u otros motivos educacionales.
La proyección de la voz es primordial. Saber proyectar la voz sin gritar es una habilidad que puede adquirirse en las clases.
El profesor debe destacar las conductas positivas de sus alumnos, conocer a sus alumnos y sobre todo poder elaborar juntos un reglamento dentro del aula escolar y así ser todos participes de una buena disciplina en el aula.
El principal valor instrumental para adquirir y provocar la disciplina es la autoexigencia o capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo extra para hacer las cosas cada vez mejor.
La disciplina en el aula es el resultado de la relación armónica entre alumnos y maestros, en ánimo de contribuir con el desarrollo de valores y actitudes favorables al proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la disciplina del aula se le pueden asociar varios vocablos como:
Control Autoridad Castigo
Respeto Obediencia Recompensa
Normas Acuerdo Y mucho mas
Responsabilidad Amabilidad
Una imagen que inspira confianza y firmeza al mismo tiempo ayuda a establecer una buena relación profesor-alumno. La indumentaria dirá mucho del docente, de su estilo.
El lenguaje del cuerpo es muy delatador, señalar a un alumno con el dedo es un signo de agresión que se debe evitar, el contacto visual es una buena técnica si estamos indignado sobre un suceso aunque hay alumnos que lo evitan por timidez u otros motivos educacionales.
La proyección de la voz es primordial. Saber proyectar la voz sin gritar es una habilidad que puede adquirirse en las clases.
El profesor debe destacar las conductas positivas de sus alumnos, conocer a sus alumnos y sobre todo poder elaborar juntos un reglamento dentro del aula escolar y así ser todos participes de una buena disciplina en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)